sábado, 27 de septiembre de 2008

El Salvador

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de El Salvador

Capital San Salvador

Superficie 21.041 km²

Principales ciudades
San Salvador 485.847 (2001)


Santa Ana 253.037 (2001)


Mejicanos 193.400 (2001)


San Miguel 245.428 (2001)


Nueva San Salvador 163.794 (2001)


Villa Delgado 157.094 (2001)


Apopa 179.122 (2001)


Soyapango 287.034 (2001)



POBLACIÓN
Población 6.470.379 (2003 estimado)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,81% (2003 estimado)


Densidad de población 308 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 62% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 38% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 70,6 años (2003 estimado)


Femenina 74,4 años (2003 estimado)


Masculina 67 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
27 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 80,2% (2003 estimado)


Femenina 77,7% (2003 estimado)


Masculina 82,8% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 89%


Indígenas 10%


Blancos 1%



Lenguas
Español, náhuatl-pipil (entre algunos amerindios)


Religión
Católicos 75%


Protestantes y otros 25%


NOTA: Los grupos protestantes son muy activos en todo el país; a finales de 1992, se estimaba que existía un millón de protestantes evangélicos en El Salvador


GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
15 de febrero de 1821 (de España)


Constitución
Promulgada el 20 de diciembre de 1983


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
13.739 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 2.150 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 9,5% (2001)


PIB: industria 29,7% (2001)


PIB: servicios 60,8% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 2.092 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 2.232 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 colón salvadoreño = 100 centavos


Exportaciones
Café, azúcar, camarones


Importaciones
Materias primas, bienes de consumo, bienes de equipo


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Alemania


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Guatemala, México, Venezuela, Alemania


Industrias
Alimentos elaborados, bebidas, petróleo, productos no metálicos, tabaco, químicos, mobiliario, textiles


Agricultura y ganadería
El café es el cultivo comercial más importante; otros productos son: caña de azúcar, maíz, arroz, alubias, mijo, semillas oleaginosas, ternera, lácteos, camarones; no es autosuficiente en producción de alimentos


Recursos naturales
Potencial para producir energía hidroeléctrica y geotérmica, petróleo

No hay comentarios: