sábado, 27 de septiembre de 2008

Cuba

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de Cuba

Capital La Habana

Superficie 114.525 km²

Divisiones administrativas: provincias
Camagüey 727.700 (1989 estimado)


Ciego de Ávila 355.500 (1989 estimado)


Cienfuegos 356.700 (1989 estimado)


Ciudad de La Habana 2.068.600 (1989 estimado)


Granma 777.300 (1989 estimado)


Guantánamo 487.900 (1989 estimado)


Holguín 927.700 (1989 estimado)


Juventud 70.900 (1989 estimado)


La Habana 633.400 (1989 estimado)


Las Tunas 481.500 (1989 estimado)


Matanzas 599.500 (1989 estimado)


Pinar del Río 681.500 (1989 estimado)


Sancti Spíritus 422.300 (1989 estimado)


Santiago de Cuba 974.100 (1989 estimado)


Villa Clara 788.800 (1989 estimado)



Principales ciudades
La Habana 2.189.716 (2000 estimado)


Santiago de Cuba 441.524 (2000 estimado)


Victoria de las Tunas 137.331 (2000 estimado)


Camagüey 306.049 (2000 estimado)


Holguín 259.300 (2000 estimado)


Santa Clara 210.100 (2000 estimado)


Guantánamo 208.030 (2000 estimado)


Bayamo 143.600 (2000 estimado)


Pinar del Río 148.500 (2000 estimado)


Marianao 133.016 (1989 estimado)


Cienfuegos 137.513 (2000 estimado)


Matanzas 124.754 (2000 estimado)


Ciego de Ávila 95.641 (1994 estimado)


Sancti Spíritus 93.832 (1994 estimado)



POBLACIÓN
Población 11.263.429 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,34% (2003 estimado)


Densidad de población 98 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 75% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 25% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 76,8 años (2003 estimado)


Femenina 79,4 años (2003 estimado)


Masculina 74,4 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
7 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 97% (2003 estimado)


Femenina 96,9% (2003 estimado)


Masculina 97,2% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 51%


Europeos 37%


Africanos 11%


Chinos 1%



Lenguas Español

Religión
Nominalmente, el 85% católicos antes de la llegada de Castro al poder


GOBIERNO
Forma de gobierno
Régimen comunista


Fecha de independencia
20 de mayo de 1902 (de España el 10 de diciembre de 1898; administrada por los Estados Unidos de 1898 a 1902)


Constitución
Promulgada el 24 de febrero de 1976


Derecho al voto Universal a los 16 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
No disponible


PIB per cápita ($ EEUU) No disponible

PIB por sector económico
PIB: agricultura 6,7% (2000)


PIB: industria 46,4% (2000)


PIB: servicios 46,9% (2000)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos No disponible


Gastos públicos No disponible



Unidad monetaria
1 peso cubano = 100 centavos


Exportaciones
Azúcar, níquel, camarones, tabaco, productos médicos, cítricos, café


Importaciones
Petróleo, alimentos, maquinaria, productos químicos


Principales socios comerciales (exportaciones)
Rusia, Canadá, China, Egipto, España, Japón, Marruecos


Principales socios comerciales (importaciones)
España, México, Francia, China, Venezuela, Italia, Canadá


Industrias
Extracción y refinado de azúcar, derivados del petróleo, preparación de alimentos y tabaco, textiles, productos químicos, papel y productos derivados de la madera, metales (particularmente níquel), cemento, fertilizantes, bienes de consumo, maquinaria agrícola


Agricultura y ganadería
Cultivos comerciales claves: caña de azúcar, tabaco y cítricos; otros productos: café, plátanos (bananas), arroz, patatas (papas), mandioca, carne, alubias; es el mayor exportador de azúcar del mundo; no es autosuficiente en la producción de alimentos (excepto azúcar); este sector está muy afectado por la escasez creciente de combustibles y piezas de recambio


Recursos naturales
Cobalto, níquel, mineral de hierro, cobre, manganeso, sal, madera, sílice y petróleo

No hay comentarios: