viernes, 26 de septiembre de 2008

Antigua y Barbuda

(Nombre oficial, Antigua and Barbuda, Antigua y Barbuda), Estado insular independiente de las Antillas Menores, al este del mar Caribe. Consta de tres de las islas de Leeward (dentro de lo que nosotros conocemos como islas de Barlovento), Antigua y dos islas más pequeñas, Barbuda al norte y Redonda, un islote rocoso deshabitado, al suroeste. La superficie total es de 442 km². Antigua y Barbuda tiene una población de 67.448 habitantes (2002). La densidad media de población es de 153 hab/km². Antigua es, en general, una isla de poca altura, pero se eleva hasta 470 m en el pico Boggy. Barbuda es una isla de arrecife llana con playas de arena fina. El clima es tropical y las islas están sujetas a épocas de sequía. La economía del país depende, en gran medida, del turismo (26 millones de dólares en 1997); también son importantes el cultivo de algodón (80 t), fruta (8.280 t) y caña de azúcar. También destaca la pesca; en 1997 se capturaron 500 toneladas. Las manufacturas incluyen el refinado de petróleo, ron, tejidos, muebles y equipos eléctricos. En 2000 el producto interior bruto se estimó en 689 millones de dólares estadounidenses y el ingreso per cápita en 10.130 dólares (cifras del Banco Mundial). La unidad monetaria es el dólar del Caribe del Este de 100 céntimos (2,70 dólares del Caribe del Este equivalen a 1 dólar estadounidense, 2000). Saint John's (población, estimada en 1990, de 23.000 habitantes), la capital y puerto principal, está en la costa noroeste de Antigua. Los habitantes del país son mayoritariamente descendientes de esclavos negros africanos.

Arrecifes de coral rodean las diminutas islas de Antigua y Barbuda. Debido a que la pesca casi se ha duplicado desde 1980, éstos han sufrido cierta degradación. Casi el 13,9% (1996) del área está protegida, por lo que no pueden realizarse pruebas nucleares, arrojar vertidos peligrosos o cazar ballenas. La gestión del agua es otro tema de interés debido a los limitados recursos naturales de agua dulce.

Cristóbal Colón fue el primer europeo en desembarcar en la isla, a la que denominó Antigua en 1493. Habitada por los indios caribes, la isla no se terminó de colonizar hasta 1632, cuando los británicos establecieron una colonia. Barbuda fue poblada por individuos llegados desde Antigua en 1661. De 1958 a 1962, Antigua (que incluía las dependencias de Barbuda y Redonda) fue miembro de la Federación de las Indias Occidentales. En 1967 se convirtió en un Estado autónomo asociado a Gran Bretaña. El 1 de noviembre de 1981, adquirió la total independencia con el nombre de Antigua y Barbuda. El poder ejecutivo se confiere nominalmente a un gobernador general, que representa a la Corona británica. El poder ejecutivo real recae en el primer ministro que es miembro del Parlamento.




DATOS BÁSICOS

Nombre oficial Antigua y Barbuda

Capital St. John’s

Superficie 442 km²

Principales ciudades
St. John’s 25.000 (1999 estimado)

POBLACIÓN
Población 67.897 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,64% (2003 estimado)

Densidad de población 154 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 37% (2001 estimado)

Porcentaje de población rural 63% (2001 estimado)

Esperanza de vida
Total 71,3 años (2003 estimado)

Femenina 73,8 años (2003 estimado)

Masculina 69 años (2003 estimado)

Tasa de mortalidad infantil
21 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)

Tasa de alfabetización
Total 89% (1995)

Femenina 88% (1995)

Masculina 90% (1995)

Composición de la población
Población negra africana 96%

Población blanca 3%

Libaneses, sirios, otros 1%

Lenguas
Inglés (idioma oficial), dialectos locales

Anglicana (predominante), otros credos protestantes, católica




GOBIERNO
Forma de gobierno
Democracia parlamentaria


Fecha de independencia
1 de noviembre de 1981 (del Reino Unido)

Constitución
Promulgada el 1 de noviembre de 1981

Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
682 millones de dólares (2001)

PIB per cápita ($ EEUU) 9.960 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 4% (2001)

PIB: industria 21,1% (2001)

PIB: servicios 74,9% (2001)
Presupuesto nacional
Ingresos públicos No disponible

Gastos públicos No disponible

Unidad monetaria
1 dólar caribeño del este = 100 centavos

Exportaciones
Derivados del petróleo, artículos manufacturados, alimentos y ganado, equipos de maquinaria y transporte

Importaciones
Alimentos y ganado, equipos de maquinaria y transporte, artículos manufacturados, productos químicos, petróleo

Principales socios comerciales (exportaciones)
Barbados, Guyana, Trinidad y Tobago, Estados Unidos

Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, OECO

Industrias
Turismo, construcción, manufacturas ligeras (ropas, alcohol, electrodomésticos)

Agricultura y ganadería
Está aumentando la producción de algodón, frutas, verduras y cabezas de ganado; otros cultivos son bananas, cocos, pepinos, mangos, caña de azúcar; no es autosuficiente en producción alimentaria

Recursos naturales
Escasos; un clima agradable

No hay comentarios: