sábado, 27 de septiembre de 2008

Surinam

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de Surinam

Capital Paramaribo

Superficie 163.265 km²

Divisiones administrativas (población)
Brokopondo 7.554 (1992 estimado)


Commewijne 22.822 (1992 estimado)


Coronie 3.151 (1992 estimado)


Marowijne 18.339 (1992 estimado)


Nickerie 37.200 (1992 estimado)


Para 13.693 (1992 estimado)


Paramaribo 240.000 (1992 estimado)


Saramacca 12.320 (1992 estimado)


Sipaliwini 26.458 (1992 estimado)


Wanica 69.114 (1992 estimado)



Principales ciudades
Paramaribo 294.000 (2000)



POBLACIÓN
Población 435.449 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,37% (2003 estimado)


Densidad de población 2,7 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 75% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 25% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 69,2 años (2003 estimado)


Femenina 71,8 años (2003 estimado)


Masculina 66,8 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
25 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 94,2% (2000)


Femenina 92,6% (2000)


Masculina 95,9% (2000)



Composición de la población
Indostanos (descendientes de inmigrantes de la India) 37%


Criollos (mezcla de europeos y africanos) 31%


Indonesios 15%


Cimarrones (descendientes de esclavos fugados) 10%


Indígenas 3%


Chinos 2%


Europeos 1%



Lenguas
Holandés (idioma oficial), inglés, sranang tongo (surinamés o taki-taki), indostaní, chino, inglés, francés, español, javanés


Religión
Hinduista 27%


Protestante (predominantemente hermanos moravos) 25%


Católica 23%


Musulmana 20%


Confucionista, judía, creencias indígenas 5%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
25 de noviembre de 1975 (de Países Bajos)


Constitución
Ratificada el 30 de septiembre de 1987


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
757 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 1.800 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 11,3% (2001)


PIB: industria 21,4% (2001)


PIB: servicios 67,4% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 300 millones de dólares (1994)


Gastos públicos 700 millones de dólares (1994)



Unidad monetaria
1 florín surinamés = 100 céntimos


Exportaciones
Alúmina, aluminio, camarón y pesca, arroz, plátanos (bananas)


Importaciones
Bienes de equipo, petróleo, productos alimentarios, algodón, bienes de consumo


Principales socios comerciales (exportaciones)
Noruega, Países Bajos, Estados Unidos, Japón, Brasil, Reino Unido


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Países Bajos, Trinidad y Tobago, Brasil


Industrias
Extracción de bauxita, producción de alúmina y aluminio, explotación forestal, preparación de alimentos, pesca


Agricultura y ganadería
Cultivos principales: arroz, plátanos (bananas), aceite de palma, coco, cacahuetes; productos ganaderos: ganado vacuno, avícola; productos pesqueros y forestales de creciente importancia; autosuficiente en la mayoría de alimentos


Recursos naturales
Madera, potencial para producir energía hidroeléctrica, pesca, bauxita, mineral de hierro y pequeños yacimientos de níquel, cobre, platino, oro

San Vicente

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial San Vicente y las Granadinas

Capital Kingstown

Superficie 389 km²

Principales ciudades
Kingstown 16.132 (1995)



POBLACIÓN
Población 116.812 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,34% (2003 estimado)


Densidad de población 300 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 56% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 44% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 73,1 años (2003 estimado)


Femenina 74,9 años (2003 estimado)


Masculina 71,3 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
16 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 95,6% (1995)


Femenina 95,5% (1995)


Masculina 95,8% (1995)



Composición de la población
Descendientes de afroamericanos, blancos, indios orientales, nativos del Caribe


Lenguas
Inglés (idioma oficial), dialecto del francés


Religión
Anglicanos, metodistas, católicos


GOBIERNO
Forma de gobierno
Monarquía constitucional


Fecha de independencia
27 de octubre de 1979 (del Reino Unido)


Constitución
Promulgada el 27 de octubre de 1979


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
353 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 3.050 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 10,3% (2001)


PIB: industria 24,4% (2001)


PIB: servicios 65,3% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 102,8 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 114,4 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 dólar del Caribe Oriental = 100 centavos


Exportaciones
Bananas, taro, arruruz, harina, raquetas de tenis


Importaciones
Alimentos, maquinaria y equipamiento, productos químicos y fertilizantes, minerales y combustibles


Principales socios comerciales (exportaciones)
Reino Unido, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Saint Kitts y Nevis


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Barbados, Japón, Canadá, Países Bajos, Jamaica


Industrias
Elaboración de alimentos y bebidas, cemento, muebles, vestidos, almidón, azúcar, ron, turismo


Agricultura y ganadería
Bananas, cocos, batatas, especias; ovejas, vacas, cerdos y cabras; las capturas pesqueras son escasas y se usan para consumo local


Recursos naturales
Clima cálido, playas, pesca; los recursos minerales son mínimos

Federación de San Cristóbal y Nieves

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial Federación de San Cristóbal y Nieves

Capital Basseterre

Superficie 269 km²

Principales ciudades
Basseterre 12.220 (1994)



POBLACIÓN
Población 38.763 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,13% (2003 estimado)


Densidad de población 144 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 34% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 66% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 71,6 años (2003 estimado)


Femenina 74,6 años (2003 estimado)


Masculina 68,8 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
15 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 97,3% (1995)


Femenina 97,5% (1995)


Masculina 97,1% (1995)



Composición de la población Africanos

Lenguas Inglés (idioma oficial)

Religión
Anglicana, otras confesiones protestantes, católica


GOBIERNO
Forma de gobierno
Monarquía constitucional


Fecha de independencia
19 de septiembre de 1983 (del Reino Unido)


Constitución
Promulgada el 19 de septiembre de 1983


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
343 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 7.610 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 2,9% (2001)


PIB: industria 29,2% (2001)


PIB: servicios 68% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 67,11 millones de dólares (1997)


Gastos públicos 65,37 millones de dólares (1997)



Unidad monetaria
1 dólar del Caribe Oriental = 100 céntimos


Exportaciones
Maquinaria, alimentos, bebidas, productos electrónicos y tabaco


Importaciones
Alimentos y ganado, artículos manufacturados básicos, maquinaria, petróleo


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, Reino Unido, países de la Comunidad de Naciones del Caribe


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, países del CARICOM, Reino Unido, Canadá, Japón, países de la Organización de Estados del Caribe Oriental


Industrias
Refinado del azúcar, bebidas, sal, algodón, prendas de vestir, turismo, copra


Agricultura y ganadería
Cultivos comerciales: caña de azúcar; cultivos de subsistencia: arroz, ñame, hortalizas, bananas (plátanos); el potencial pesquero no está totalmente explotado; buena parte de los alimentos consumidos son importados


Recursos naturales Insignificantes

Guyana

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República Cooperativa de Guyana

Capital Georgetown

Superficie 214.969 km²

Divisiones administrativas (población)
Barima-Waini 18.516 (1986 estimado)


Cuyuni-Mazaruni 17.941 (1986 estimado)


Demerara-Mahaica 310.758 (1986 estimado)


East Berbice-Corentyne 148.967 (1986 estimado)


Essequibo Islands-West Demerara 102.760 (1986 estimado)


Mahaica-Berbice 55.556 (1986 estimado)


Pomeroon-Supenaam 41.966 (1986 estimado)


Potaro-Siparuni 5.672 (1986 estimado)


Upper Demerara-Berbice 38.598 (1986 estimado)


Upper Takutu-Upper Essequibo 15.338 (1986 estimado)



Principales ciudades
Georgetown 275.000 (1999)



POBLACIÓN
Población 702.100 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,44% (2003 estimado)


Densidad de población 3,3 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 37% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 63% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 63,1 años (2003 estimado)


Femenina 65,8 años (2003 estimado)


Masculina 60,5 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
38 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 98,8% (2003 estimado)


Femenina 98,5% (2003 estimado)


Masculina 99,1% (2003 estimado)



Composición de la población
Asiáticos 51%


Negros, mestizos y mulatos 43%


Indígenas 4%


Europeos y chinos 2%



Lenguas
Inglés, hindú, urdu, dialectos indígenas


Religión
Cristianos 50%


Hindúes 33%


Musulmanes 9%


Otras 8%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
26 de mayo de 1966 (del Reino Unido)


Constitución
Promulgada el 6 de octubre de 1980


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
699 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 910 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 31,3% (2001)


PIB: industria 28,3% (2001)


PIB: servicios 40,4% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 246,9 millones de dólares (1996)


Gastos públicos 287 millones de dólares (1996)



Unidad monetaria
1 dólar guyanés = 100 centavos


Exportaciones
Azúcar, bauxita, aluminio, arroz, marisco, melaza


Importaciones
Productos manufacturados, maquinaria, alimentos, petróleo


Principales socios comerciales (exportaciones)
Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Italia, Japón


Industrias
Minería y procesado de bauxita, azúcar, harina de arroz, madera, pesca (camarón), textiles, minería de oro


Agricultura y ganadería
Representa aproximadamente la mitad de las exportaciones; los principales cultivos son la caña de azúcar y el arroz; es posible un desarrollo de la pesca y la silvicultura; no es autosuficiente en alimentos, especialmente trigo, aceites vegetales y productos animales


Recursos naturales
Bauxita, oro, diamantes, maderas nobles, pesca

Republica Dominicana

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República Dominicana

Capital Santo Domingo

Superficie 48.400 km²

Principales ciudades
Santo Domingo 2.677.056 (2000 estimado)


Santiago de los Caballeros 580.745 (2000 estimado)


San Pedro de Macorís 179.686 (2000 estimado)



POBLACIÓN
Población 8.715.602 (2003 estimado)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,36% (2003 estimado)


Densidad de población 180 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 66% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 34% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 68 años (2003 estimado)


Femenina 69,6 años (2003 estimado)


Masculina 66,4 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
34 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 84,7% (2003 estimado)


Femenina 84,8% (2003 estimado)


Masculina 84,6% (2003 estimado)



Composición de la población
Mulatos 73%


Blancos 16%


Negros 11%



Lenguas Español

Religión
Católicos 95%


Creencias indígenas, protestantes y judíos 5%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
27 de febrero de 1844 (de Haití)


Constitución
Promulgada el 28 de noviembre de 1966 y reformada el 14 de agosto de 1994


Derecho al voto
Universal y obligatorio a los 18 años o en momento del matrimonio, lo que antes suceda


ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
21.211 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 2.490 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 11,4% (2001)


PIB: industria 33,2% (2001)


PIB: servicios 55,4% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 3.307 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 3.138 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 peso dominicano = 100 centavos


Exportaciones
Níquel, azúcar, oro, café, cacao


Importaciones
Alimentos, petróleo, algodón y tejidos, productos químicos y farmacéuticos


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, países de la Unión Europea (UE), Puerto Rico


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos


Industrias
Turismo, refino de azúcar, extracción de oro y ferroníquel, textiles, cemento, tabaco


Agricultura y ganadería
Emplea a la mitad de la población activa. La caña de azúcar es el cultivo comercial más importante, seguido por el café, algodón, cacao y tabaco; también cultivan arroz, piña, alubias, patatas (papas), mandioca, maíz, bananas; la producción ganadera incluye la cría de ganado vacuno y porcino, lácteos, carne y huevos; no es autosuficiente en la producción de alimentos


Recursos naturales
Níquel, bauxita, oro, plata

Perú

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República del Perú

Capital Lima

Superficie 1.285.216 km² estimado

Divisiones administrativas: departamentos
Amazonas 336.665 (1993)


Ancash 955.023 (1993)


Apurímac 381.997 (1993)


Arequipa 916.806 (1993)


Ayacucho 492.507 (1993)


Cajamarca 1.259.808 (1993)


Provincia Constitucional del Callao 1.028.763 (1993)


Cuzco 385.162 (1993)


Huancavelica 565.686 (1993)


Huánuco 1.035.841 (1993)


Ica 1.270.261 (1993)


Junín 920.795 (1993)


La Libertad 6.386.308 (1993)


Lambayeque 687.282 (1993)


Lima 67.008 (1993)


Loreto 128.747 (1993)


Madre de Dios 226.295 (1993)


Moquegua 1.388.264 (1993)


Pasco 639.729 (1993)


Piura 654.489 (1993)


Puno 1.079.849 (1993)


San Martín 552.387 (1993)


Tacna 218.353 (1993)


Tumbes 155.521 (1993)


Ucayali 314.810 (1993)



Principales ciudades
Lima 7.443.000 (2000 estimado)


Arequipa 710.103 (1998 estimado)


Trujillo 603.657 (1998 estimado)


Callao 424.294 (1998 estimado)


Chiclayo 375.058 (1998 estimado)


Iquitos 334.013 (1998 estimado)


Piura 308.155 (1998 estimado)


Huancayo 305.039 (1998 estimado)


Cuzco 278.590 (1998 estimado)


Pucallpa 220.866 (1998)


Tacna 215.683 (1998)


Ica 194.820 (1998)


Sullana 150.300 (1991)



POBLACIÓN
Población 28.409.897 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,61% (2003 estimado)


Densidad de población 22 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 73% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 27% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 70,9 años (2003 estimado)


Femenina 73,4 años (2003 estimado)


Masculina 68,5 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
37 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 90,9% (2003 estimado)


Femenina 86,8% (2003 estimado)


Masculina 95,2% (2003 estimado)



Composición de la población
Amerindios 45%


Mestizos 37%


Europeos 15%


Negros, japoneses, chinos y otros 3%



Lenguas
Español (idioma oficial), quechua (oficial), aymara (oficial)


Religión
Católicos 90%


Otros 10%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
28 de julio de 1821 (de España)


Constitución
Promulgada el 29 de diciembre de 1993


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
54.047 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 2.050 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 8,6% (2001)


PIB: industria 29,8% (2001)


PIB: servicios 61,6% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 8.827 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 10.330 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 nuevo sol = 100 céntimos


Exportaciones
Cobre, pescado, cinc, petróleo y derivados, plomo, plata, café, algodón


Importaciones
Maquinaria y equipos de transporte, preparados alimenticios, petróleo, hierro y acero, productos químicos y farmacéuticos


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, Japón, Italia, Alemania


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Colombia, Argentina, Japón, Alemania, Brasil


Industrias
Minería, refino de petróleo, pesca, textiles, ropa, preparación de alimentos, cementeras, montaje de automóviles, acero, astilleros, fabricación de metal

Paraguay

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República del Paraguay

Capital Asunción

Superficie 406.752 km²

Divisiones administrativas: departamentos
Alto Paraguay 11.816 (1992)


Alto Paraná 403.858 (1992)


Amambay 97.158 (1992)


Boquerón 26.292 (1992)


Caaguazú 383.319 (1992)


Caazapá 128.550 (1992)


Canindeyú 96.826 (1992)


Central 864.540 (1992)


Concepción 166.946 (1992)


Cordillera 206.097 (1992)


Guairá 162.244 (1992)


Itapúa 375.748 (1992)


Misiones 88.624 (1992)


Ñeembucú 69.884 (1992)


Paraguarí 203.012 (1992)


San Pedro 59.100 (1992)


Villa Hayes 277.110 (1992)



Principales ciudades
Asunción 1.262.000 (2000)


Ciudad del Este 133.893 (1992)


Encarnación 58.261 (1992)


Concepción 35.276 (1992)



POBLACIÓN
Población 6.036.900 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
2,54% (2003 estimado)


Densidad de población 15 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 57% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 43% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 74,4 años (2003 estimado)


Femenina 77 años (2003 estimado)


Masculina 71,9 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
28 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 94% (2003 estimado)


Femenina 93% (2003 estimado)


Masculina 94,9% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 95%


Europeos, asiáticos y amerindios 5%



Lenguas
Español y guaraní (oficiales)


Religión
Católica 90%


Menonita y otras confesiones protestantes 10%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
14 de mayo de 1811 (de España)


Constitución
Constitución democrática promulgada 20 de junio de 1990


Derecho al voto
Sufrago universal a los 18 años; obligatorio entre los 18 y los 60, pero no se suele imponer


ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
7.206 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 1.280 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 20,3% (2001)


PIB: industria 26,1% (2001)


PIB: servicios 53,6% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 1.205 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 1.496 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria 1 guaraní = 100 céntimos

Exportaciones
Algodón, brotes de soja, madera, aceites vegetales, café, aceite de tung, productos cárnicos


Importaciones
Bienes de equipo, alimentos, bienes de consumo, materias primas, combustible


Principales socios comerciales (exportaciones)
Países de la Unión Europea, Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos


Principales socios comerciales (importaciones)
Brasil, países de la UE, Estados Unidos, Argentina, Japón


Industrias
Envasado de carne, procesado de semillas oleaginosas, fabricación de cerveza, textiles, bienes de consumo, cemento, construcción


Agricultura y ganadería
Cultivos comerciales: algodón, caña de azúca, soja; otros cultivos: maíz, trigo, tabaco, mandioca, frutas, verduras; ganadería y derivados: ternera, cerdo, huevos, leche; sobreproducción de madera; autosuficiente en la mayoría de alimentos.


Recursos naturales
Energía hidroeléctrica, madera, minerales de hierro, manganeso, piedra caliza

Panama

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de Panamá

Capital Panamá

Superficie 75.517 km²

Divisiones administrativas (población)
Bocas del Toro 123.655 (1996)


Chiriquí 412.981 (1996)


Coclé 191.677 (1996)


Colón 190.697 (1996)


Comarca de San Blas 38.268 (1996)


Darién 57.514 (1996)


Herrera 101.775 (1996)


Panamá 1.257.964 (1996)


Los Santos Los Santos82.810 (1992)


Veraguas 220.110 (1996)



Principales ciudades
Panamá 463.093 (2000)


San Miguelito 291.769 (2000)


Colón 52.286 (2000)


David 76.481 (2000)


Penonomé 67.901 (1996 estimado)


Santiago de Veraguas 55.146 (2000)


Chitré 38.874 (1996 estimado)


Chepigana 31.172 (1996 estimado)


Bocas del Toro 23.280 (1996 estimado)


Las Tablas 22.126 (1996 estimado)



POBLACIÓN
Población 2.960.784 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,36% (2003 estimado)


Densidad de población 39 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 57% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 43% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 72,3 años (2003 estimado)


Femenina 74,8 años (2003 estimado)


Masculina 70 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
21 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 92,6% (2003 estimado)


Femenina 91,9% (2003 estimado)


Masculina 93,2% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 64%


Mulatos y negros 14%


Europeos 10%


Indígenas 8%


Asiáticos 4%



Lenguas
Español (idioma oficial), inglés, criollo; cuna, guaymí y otros dialectos indígenas


Religión
Católicos 80%


Protestantes 10%


Musulmanes 5%


Otras 5%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República constitucional


Fecha de independencia
3 de noviembre de 1903 (de Colombia; consiguió la independencia de España el 28 de noviembre de 1821)


Constitución
11 de octubre de 1972; se realizaron enmiendas importantes en abril de 1983


Derecho al voto Universal y obligatorio a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
10.171 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 3.510 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 7% (2001)


PIB: industria 16,1% (2001)


PIB: servicios 76,9% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 2.687 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 2.804 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria 1 balboa = 100 centésimos

Exportaciones
Frutas, azúcar, tejidos, café, productos derivados del petróleo, carne de vacuno, pescados, oro


Importaciones
Alimentos, crudo, bienes de consumo, productos químicos


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, países de la Unión Europea (UE), paises centroamericanos y caribeños


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, países de la Unión Europea, países centroamericanos y caribeños, Japón


Industrias
Operaciones del Canal de Panamá, actividades de fabricación y construcción, refino de petróleo, fabricación de cerveza, cemento y otros materiales de construcción, refino de azúcar


Agricultura y ganadería
Cultivos: plátanos (bananas), arroz, maíz, café, caña de azúcar; ganadería; pesca; importador de cereales y grano


Recursos naturales
Cobre, carbón, maderas, mariscos, oro, manganeso

Nicaragua

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de Nicaragua

Capital Managua

Superficie 129.494 km²

Divisiones administrativas: departamentos
Atlántico Norte* 192.716 (1995)


Atlántico Sur* 272.252 (1995)


Boaco 136.949 (1995)


Carazo 149.407 (1995)


Chinandega 350.212 (1995)


Chontales 144.635 (1995)


Estelí 174.894 (1995)


Granada 155.683 (1995)


Jinotega 257.933 (1995)


León 336.894 (1995)


Madriz 107.567 (1995)


Managua 1.093.760 (1995)


Masaya 241.354 (1995)


Matagalpa 383.776 (1995)


Nueva Segovia 148.492 (1995)


Río San Juan 70.143 (1995)


Rivas 140.432 (1995)


* Región autónoma


Principales ciudades
Managua 959.000 (2000)


León 100.982 (1995)



POBLACIÓN
Población 5.128.517 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
2,03% (2003 estimado)


Densidad de población 40 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 57% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 43% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 69,7 años (2003 estimado)


Femenina 71,8 años (2003 estimado)


Masculina 67,7 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
31 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 67,5% (2003 estimado)


Femenina 67,8% (2003 estimado)


Masculina 67,2% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 69%


Blancos 17%


Negros 9%


Indígenas 5%



Lenguas
Español (idioma oficial), garífuna, misquito, sumo, rama


Religión
Católicos 95%


Protestantes 5%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
15 de septiembre de 1821 (de España)


Constitución
Promulgada el 9 de enero de 1987


Derecho al voto Universal a los 16 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
2.396 millones de dólares (2000)


PIB per cápita ($ EEUU) 470 (2000)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 32,3% (2000)


PIB: industria 22,6% (2000)


PIB: servicios 45,1% (2000)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 724 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 995 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 córdoba oro = 100 centavos


Exportaciones
Café, algodón, azúcar, plátanos (bananas), marisco, carne, oro


Importaciones
Bienes de consumo, maquinaria y equipos, productos derivados del petróleo


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, países de Centroamérica, Canadá, Alemania


Principales socios comerciales (importaciones)
Países de Centroamérica, Estados Unidos, Venezuela, Japón


Industrias
Bebidas, elaboración de alimentos y tabaco, productos químicos, refino y distribución de petróleo, productos metálicos, productos textiles, bebidas, calzado


Agricultura y ganadería
Cultivos para exportación: café, plátanos (bananas), caña de azúcar, algodón; cultivos para abastecimiento: arroz, maíz, yuca, cítricos, frijoles; ganado y sus derivados: vacas, cerdos, aves de corral, carne de vacuno, ternera y cerdo, productos lácteos; moluscos; normalmente es autosuficiente en alimentos


Recursos naturales
Oro, plata, cobre, tungsteno, plomo, cinc, madera, pesca

Mexico

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial Estados Unidos Mexicanos

Capital Ciudad de México

Superficie 1.964.382 km²

Divisiones administrativas (población)
Aguascalientes 943.506 (2000)


Baja California 2.487.700 (2000)


Baja California Sur 423.516 (2000)


Campeche 689.656 (2000)


Chiapas 3.920.515 (2000)


Chihuahua 3.047.867 (2000)


Coahuila de Zaragoza 2.295.808 (2000)


Colima 540.679 (2000)


Distrito Federal 8.591.309 (2000)


Durango 1.445.922 (2000)


Guanajuato 4.656.761 (2000)


Guerrero 3.075.083 (2000)


Hidalgo 2.231.392 (2000)


Jalisco 6.321.278 (2000)


México 13.083.359 (2000)


Michoacán de Ocampo 3.979.177 (2000)


Morelos 1.552.878 (2000)


Nayarit 919.739 (2000)


Nuevo León 3.826.240 (2000)


Oaxaca 3.432.180 (2000)


Puebla 5.070.346 (2000)


Querétaro de Arteaga 1.402.010 (2000)


Quintana Roo 873.804 (2000)


San Luis Potosí 2.296.363 (2000)


Sinaloa 2.534.835 (2000)


Sonora 2.213.370 (2000)


Tabasco 1.889.367 (2000)


Tamaulipas 2.747.114 (2000)


Tlaxcala 961.912 (2000)


Veracruz-Llave 6.901.111 (2000)


Yucatán 1.655.707 (2000)


Zacatecas 1.351.207 (2000)



Principales ciudades
Ciudad de México 13.096.686 (2000)


Guadalajara 1.646.319 (2000)


Ecatepec de Morelos 1.622.697 (2000)


Netzahualcóyotl 1.225.972 (2000)


Puebla 1.346.916 (2000)


Monterrey 1.110.997 (2000)


León 1.134.842 (2000)


Ciudad Juárez 1.218.818 (2000)


Tijuana 1.210.820 (2000)


Zapopan 1.001.021 (2000)


Culiacán 745.537 (2000)


Mexicali 764.602 (2000)


Acapulco de Juárez 722.499 (2000)


Mérida 705.055 (2000)


Chihuahua 671.790 (2000)


San Luis Potosí 670.532 (2000)


Guadalupe 670.162 (2000)


Aguascalientes 643.419 (2000)


Morelia 620.532 (2000)


Toluca de Lerdo 666.596 (2000)



POBLACIÓN
Población 104.907.990 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,43% (2003 estimado)


Densidad de población 53 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 75% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 25% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 72,3 años (2003 estimado)


Femenina 75,5 años (2003 estimado)


Masculina 69,3 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
24 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 92,2% (2003 estimado)


Femenina 90,5% (2003 estimado)


Masculina 94% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 80%


Indígenas 10%


Ascendencia europea 9%


Otros 1%



Lenguas
Español (oficial), varios dialectos indígenas


Religión
Católicos 93%


Protestantes y otros o ninguna 7%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República federal


Fecha de independencia
16 de septiembre de 1821 (de España)


Constitución
Promulgada el 5 de febrero de 1917


Derecho al voto
Universal y obligatorio (pero no suele imponerse) a los 18 años


ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
617.820 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 6.210 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 4,4% (2001)


PIB: industria 26,8% (2001)


PIB: servicios 68,9% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 85.729 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 92.620 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 peso = 100 centavos


Exportaciones
Petróleo y derivados, café, plata, productos químicos, maquinaria, motores, vehículos de motor y piezas, algodón, productos electrónicos de consumo


Importaciones
Maquinaria de metalistería, maquinaria agrícola, equipos eléctricos, piezas de automóvil y de aviones para ensamblaje


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Chile, Brasil


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá, Corea del Sur, Italia, Francia


Industrias
Alimentos y bebidas, tabaco, productos químicos, hierro y acero, refino de petróleo, minería, vehículos de motor, textiles, bienes de consumo, turismo; las llamadas plantas maquiladoras, donde se procesan o montan los materiales producidos en los Estados Unidos, mantienen casi 500.000 puestos de trabajo anuales


Agricultura y ganadería
Maíz, trigo, arroz, frijoles; algodón, café, frutas, tomates


Recursos naturales
Petróleo, plata, cobre, oro, plomo, cinc, gas natural, madera

Jamaica

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial Jamaica

Capital Kingston

Superficie 10.991 km²

Principales ciudades
Kingston 538.100 (1995)


Spanish Town 92.383 (1991)


Montego Bay 83.446 (1991)



POBLACIÓN
Población 2.695.867 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,61% (2003 estimado)


Densidad de población 245 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 57% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 43% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 75,8 años (2003 estimado)


Femenina 78 años (2003 estimado)


Masculina 73,8 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
13 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 87,9% (2003 estimado)


Femenina 91,6% (2003 estimado)


Masculina 84,1% (2003 estimado)



Composición de la población
Africanos 76,3%


Afroeuropeos 15,1%


Indios orientales y afroindios orientales 3%


Europeos 3,2%


Chinos y afrochinos 1,2%


Otros 1,2%



Lenguas
Inglés (oficial), criollo


Religión
Protestantes 55%


Católicos 5%


Hindúes, judíos, musulmanes y otros 40%



GOBIERNO
Forma de gobierno
Democracia parlamentaria


Fecha de independencia
6 de agosto de 1962 (de Reino Unido)


Constitución
Promulgada el 6 de agosto de 1962


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
7.784 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 3.010 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 6,4% (2001)


PIB: industria 30,8% (2001)


PIB: servicios 62,8% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 2.668 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 2.879 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 dólar jamaicano = 100 centavos


Exportaciones
Aluminio, bauxita, azúcar, plátanos (bananas), ron


Importaciones
Productos químicos, materiales de construcción, alimentos, material de transporte, maquinaria y equipamientos varios


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Noruega, Francia


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Japón, México, Reino Unido, Venezuela


Industrias
Turismo, extracción de bauxita, textiles, transformación de alimentos, manufacturas ligeras


Agricultura y ganadería
Los cultivos comerciales son: caña de azúcar, plátanos (bananas), café, cítricos, patatas (papas), hortalizas; ganado y productos derivados: aves de corral, ganado caprino y leche; no es autosuficiente en cereales, carne y productos lácteos


Recursos naturales
Bauxita, yeso, piedra caliza

Honduras

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de Haití

Capital Puerto Príncipe

Superficie 27.750 km²

Principales ciudades
Puerto Príncipe 990.558 (1999 estimado)


Cap-Haïtien 113.555 (1999 estimado)


Gonaïves 63.291 (1995 estimado)


Les Cayes 45.904 (1995 estimado)



POBLACIÓN
Población 7.527.817 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,67% (2003 estimado)


Densidad de población 271 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 36% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 64% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 51,6 años (2003 estimado)


Femenina 52,9 años (2003 estimado)


Masculina 50,4 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
76 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 52,9% (2003 estimado)


Femenina 51,2% (2003 estimado)


Masculina 54,8% (2003 estimado)



Composición de la población
Raza negra 95%


Mestizos y europeos 5%



Lenguas
Francés (oficial), criollo (oficial)


Religión
Católicos (la mayor parte de los cuales practican además el vudú) 80%


Protestantes 10%


Ateos y otros 10%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
1 de enero de 1804 (de Francia)


Constitución
27 de abril del 1983, fue suspendida en febrero de 1986; se aprobó un borrador de una nueva Constitución en marzo de 1987, nuevamente suspendida en junio de 1988, aunque la mayor parte de sus artículos fueron reinstaurados en marzo de 1989; el Gobierno afirmó en octubre de 1991 estar observando la Constitución


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
3.737 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 460 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 28,4% (2000)


PIB: industria 20,2% (2000)


PIB: servicios 51,4% (2000)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 290,5 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 384,5 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria 1 gourde = 100 céntimos

Exportaciones
Manufacturas ligeras, café, otros productos agrícolas, aceites de primera necesidad, azúcar, sogas y cuerdas


Importaciones
Maquinaria y productos manufacturados, alimentos y bebidas, productos derivados del petróleo y químicos, grasas y aceites


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, países europeos


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, países europeos, países de América del Sur y Centroamérica


Industrias
Refinerías de azúcar, textiles, molinos de harina, fabricación de cemento, turismo, fábricas de montaje a partir de componentes importados


Agricultura y ganadería
Se trata fundamentalmente de pequeñas explotaciones de agricultura de subsistencia; los principales cultivos comerciales son el café, el mango, la caña de azúcar y la madera; los cultivos básicos son arroz, plátanos (bananas), patatas (papas), maíz y sorgo; escasea la harina de trigo


Recursos naturales Bauxita

Haiti

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de Haití

Capital Puerto Príncipe

Superficie 27.750 km²

Principales ciudades
Puerto Príncipe 990.558 (1999 estimado)


Cap-Haïtien 113.555 (1999 estimado)


Gonaïves 63.291 (1995 estimado)


Les Cayes 45.904 (1995 estimado)



POBLACIÓN
Población 7.527.817 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,67% (2003 estimado)


Densidad de población 271 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 36% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 64% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 51,6 años (2003 estimado)


Femenina 52,9 años (2003 estimado)


Masculina 50,4 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
76 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 52,9% (2003 estimado)


Femenina 51,2% (2003 estimado)


Masculina 54,8% (2003 estimado)



Composición de la población
Raza negra 95%


Mestizos y europeos 5%



Lenguas
Francés (oficial), criollo (oficial)


Religión
Católicos (la mayor parte de los cuales practican además el vudú) 80%


Protestantes 10%


Ateos y otros 10%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
1 de enero de 1804 (de Francia)


Constitución
27 de abril del 1983, fue suspendida en febrero de 1986; se aprobó un borrador de una nueva Constitución en marzo de 1987, nuevamente suspendida en junio de 1988, aunque la mayor parte de sus artículos fueron reinstaurados en marzo de 1989; el Gobierno afirmó en octubre de 1991 estar observando la Constitución


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
3.737 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 460 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 28,4% (2000)


PIB: industria 20,2% (2000)


PIB: servicios 51,4% (2000)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 290,5 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 384,5 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria 1 gourde = 100 céntimos

Exportaciones
Manufacturas ligeras, café, otros productos agrícolas, aceites de primera necesidad, azúcar, sogas y cuerdas


Importaciones
Maquinaria y productos manufacturados, alimentos y bebidas, productos derivados del petróleo y químicos, grasas y aceites


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, países europeos


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, países europeos, países de América del Sur y Centroamérica


Industrias
Refinerías de azúcar, textiles, molinos de harina, fabricación de cemento, turismo, fábricas de montaje a partir de componentes importados


Agricultura y ganadería
Se trata fundamentalmente de pequeñas explotaciones de agricultura de subsistencia; los principales cultivos comerciales son el café, el mango, la caña de azúcar y la madera; los cultivos básicos son arroz, plátanos (bananas), patatas (papas), maíz y sorgo; escasea la harina de trigo


Recursos naturales Bauxita

Georgetown

Nombre oficial República Cooperativa de Guyana

Capital Georgetown

Superficie 214.969 km²

Divisiones administrativas (población)
Barima-Waini 18.516 (1986 estimado)


Cuyuni-Mazaruni 17.941 (1986 estimado)


Demerara-Mahaica 310.758 (1986 estimado)


East Berbice-Corentyne 148.967 (1986 estimado)


Essequibo Islands-West Demerara 102.760 (1986 estimado)


Mahaica-Berbice 55.556 (1986 estimado)


Pomeroon-Supenaam 41.966 (1986 estimado)


Potaro-Siparuni 5.672 (1986 estimado)


Upper Demerara-Berbice 38.598 (1986 estimado)


Upper Takutu-Upper Essequibo 15.338 (1986 estimado)



Principales ciudades
Georgetown 275.000 (1999)



POBLACIÓN
Población 702.100 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,44% (2003 estimado)


Densidad de población 3,3 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 37% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 63% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 63,1 años (2003 estimado)


Femenina 65,8 años (2003 estimado)


Masculina 60,5 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
38 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 98,8% (2003 estimado)


Femenina 98,5% (2003 estimado)


Masculina 99,1% (2003 estimado)



Composición de la población
Asiáticos 51%


Negros, mestizos y mulatos 43%


Indígenas 4%


Europeos y chinos 2%



Lenguas
Inglés, hindú, urdu, dialectos indígenas


Religión
Cristianos 50%


Hindúes 33%


Musulmanes 9%


Otras 8%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
26 de mayo de 1966 (del Reino Unido)


Constitución
Promulgada el 6 de octubre de 1980


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
699 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 910 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 31,3% (2001)


PIB: industria 28,3% (2001)


PIB: servicios 40,4% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 246,9 millones de dólares (1996)


Gastos públicos 287 millones de dólares (1996)



Unidad monetaria
1 dólar guyanés = 100 centavos


Exportaciones
Azúcar, bauxita, aluminio, arroz, marisco, melaza


Importaciones
Productos manufacturados, maquinaria, alimentos, petróleo


Principales socios comerciales (exportaciones)
Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Reino Unido, Italia, Japón


Industrias
Minería y procesado de bauxita, azúcar, harina de arroz, madera, pesca (camarón), textiles, minería de oro


Agricultura y ganadería
Representa aproximadamente la mitad de las exportaciones; los principales cultivos son la caña de azúcar y el arroz; es posible un desarrollo de la pesca y la silvicultura; no es autosuficiente en alimentos, especialmente trigo, aceites vegetales y productos animales


Recursos naturales
Bauxita, oro, diamantes, maderas nobles, pesca

Guatemala

Nombre oficial República de Guatemala

Capital Guatemala

Superficie 108.889 km²

Divisiones administrativas: departamentos
Alta Verapaz 670.815 (1995 estimado)


Baja Verapaz 205.481 (1995 estimado)


Chimaltenango 385.856 (1995 estimado)


Chiquimula 274.091 (1995 estimado)


El Progreso 117.943 (1995 estimado)


Escuintla 610.322 (1995 estimado)


Guatemala 2.246.170 (1995 estimado)


Huehuetenango 816.376 (1995 estimado)


Izabal 370.538 (1995 estimado)


Jalapa 211.830 (1995 estimado)


Jutiapa 387.177 (1995 estimado)


Petén 310.008 (1995 estimado)


Quetzaltenango 623.571 (1995 estimado)


Quiché 652.022 (1995 estimado)


Retalhuleu 268.996 (1995 estimado)


Sacatepéquez 202.243 (1995 estimado)


San Marcos 790.118 (1995 estimado)


Santa Rosa 291.611 (1995 estimado)


Sololá 274.356 (1995 estimado)


Suchitepéquez 403.618 (1995 estimado)


Totonicapán 333.634 (1995 estimado)


Zacapa 174.450 (1995 estimado)



Principales ciudades
Guatemala 1.015.303 (2000 estimado)


Quetzaltenango 148.108 (2000 estimado)


Escuintla 113.320 (2000 estimado)


Mazatenango 43.316 (1995 estimado)


Retalhuleu 40.062 (1995 estimado)


Puerto Barrios 39.379 (1995 estimado)


Chiquimula 33.028 (1995 estimado)



POBLACIÓN
Población 13.909.384 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
2,66% (2003 estimado)


Densidad de población 128 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 40% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 60% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 65,2 años (2003 estimado)


Femenina 66,2 años (2003 estimado)


Masculina 64,3 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
38 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 70,6% (2003 estimado)


Femenina 63,3% (2003 estimado)


Masculina 78% (2003 estimado)



Composición de la población
Maya-quiché 45%


Ladinos (mestizos) 45%


Blancos, negros, asiáticos 10%



Lenguas
Español (oficial), lenguas nativas (más de 20 dialectos nativos, incluidos el quiché, el cakchiquel y el kekchí)


Religión
Catolicismo, protestantismo y religiones sincréticas


GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
15 de septiembre de 1821 (de España)


Constitución
Promulgada el 31 de mayo de 1985, efectiva el 14 de enero de 1986


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
20.496 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 1.750 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 22,6% (2001)


PIB: industria 19,5% (2001)


PIB: servicios 57,9% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 1.239 millones de dólares (1995)


Gastos públicos 1.305 millones de dólares (1995)



Unidad monetaria 1 quetzal = 100 centavos

Exportaciones
Café, azúcar, plátanos (bananas), cardamomo, carne de vacuno


Importaciones
Combustibles, productos derivados del petróleo, maquinaria, cereales, fertilizantes, vehículos


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, El Salvador, Costa Rica, Alemania, Honduras


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, México, Venezuela, Japón, Alemania


Industrias
Azúcar, artículos textiles y prendas de vestir, muebles, productos químicos, petróleo, metales, caucho y turismo


Agricultura y ganadería
Es el sector económico más importante y proporciona las dos terceras partes de los ingresos por exportaciones. Los principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, plátanos (bananas), café, habas, cardamomo. Crían también ganado vacuno, ovino, porcino y avícola. Importa alimentos


Recursos naturales
Petróleo, níquel, maderas raras, pesca

Granada

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial Granada

Capital Saint George’s

Superficie 344 km²

Principales ciudades
Saint George’s 35.559 (2001)



POBLACIÓN
Población 89.258 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,08% (2003 estimado)


Densidad de población 259 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 38% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 62% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 64,5 años (2003 estimado)


Femenina 66,3 años (2003 estimado)


Masculina 62,7 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
15 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 97,8% (1995)


Femenina 97,6% (1995)


Masculina 98% (1995)



Composición de la población
Negros africanos


Lenguas
Inglés (oficial), francés patois


Religión
Catolicismo 60%


Anglicanismo y otras confesiones protestantes 35%



GOBIERNO
Forma de gobierno
Democracia parlamentaria


Fecha de independencia
7 de febrero de 1974 (del Reino Unido)


Constitución
Promulgada el 19 de diciembre de 1973


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
398 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 3.970 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 8,2% (2001)


PIB: industria 23,2% (2001)


PIB: servicios 68,6% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 69,77 millones de dólares (1997)


Gastos públicos 77,66 millones de dólares (1997)



Unidad monetaria
1 dólar del Caribe Oriental = 100 céntimos


Exportaciones
Plátanos (bananas), cacao, nuez moscada, textiles, macis


Importaciones
Alimentos, productos manufacturados, maquinaria, productos químicos, combustible


Principales socios comerciales (exportaciones)
Países Bajos, Reino Unido, Trinidad y Tobago, Estados Unidos


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Reino Unido, Trinidad y Tobago, Japón, Canadá


Industrias
Alimentos y bebidas, artículos textiles, plantas de montaje ligero, turismo, construcción


Agricultura y ganadería
Plátanos (bananas), cacao, nuez moscada y macis constituyen casi la mayor parte de la producción agrícola total; es el segundo productor y el cuarto exportador mundial de nuez moscada y macis; las pequeñas granjas cultivan diversos cítricos, aguacates, raíces, cocos, caña de azúcar, maíz y hortalizas


Recursos naturales
Madera, frutos tropicales, puertos pesqueros

El Salvador

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de El Salvador

Capital San Salvador

Superficie 21.041 km²

Principales ciudades
San Salvador 485.847 (2001)


Santa Ana 253.037 (2001)


Mejicanos 193.400 (2001)


San Miguel 245.428 (2001)


Nueva San Salvador 163.794 (2001)


Villa Delgado 157.094 (2001)


Apopa 179.122 (2001)


Soyapango 287.034 (2001)



POBLACIÓN
Población 6.470.379 (2003 estimado)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,81% (2003 estimado)


Densidad de población 308 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 62% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 38% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 70,6 años (2003 estimado)


Femenina 74,4 años (2003 estimado)


Masculina 67 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
27 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 80,2% (2003 estimado)


Femenina 77,7% (2003 estimado)


Masculina 82,8% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 89%


Indígenas 10%


Blancos 1%



Lenguas
Español, náhuatl-pipil (entre algunos amerindios)


Religión
Católicos 75%


Protestantes y otros 25%


NOTA: Los grupos protestantes son muy activos en todo el país; a finales de 1992, se estimaba que existía un millón de protestantes evangélicos en El Salvador


GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
15 de febrero de 1821 (de España)


Constitución
Promulgada el 20 de diciembre de 1983


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
13.739 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 2.150 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 9,5% (2001)


PIB: industria 29,7% (2001)


PIB: servicios 60,8% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 2.092 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 2.232 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 colón salvadoreño = 100 centavos


Exportaciones
Café, azúcar, camarones


Importaciones
Materias primas, bienes de consumo, bienes de equipo


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Alemania


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Guatemala, México, Venezuela, Alemania


Industrias
Alimentos elaborados, bebidas, petróleo, productos no metálicos, tabaco, químicos, mobiliario, textiles


Agricultura y ganadería
El café es el cultivo comercial más importante; otros productos son: caña de azúcar, maíz, arroz, alubias, mijo, semillas oleaginosas, ternera, lácteos, camarones; no es autosuficiente en producción de alimentos


Recursos naturales
Potencial para producir energía hidroeléctrica y geotérmica, petróleo

Ecuador

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República del Ecuador

Capital Quito

Superficie 272.045 km²

Divisiones administrativas (población)
Azuay 597.798 (1997 estimado)


Bolívar 178.706 (1997 estimado)


Cañar 210.340 (1997 estimado)


Carchi 160.983 (1997 estimado)


Chimborazo 412.836 (1997 estimado)


Cotopaxi 299.443 (1997 estimado)


El Oro 524.466 (1997 estimado)


Esmeraldas 389.967 (1997 estimado)


Galápagos 14.713 (1997 estimado)


Guayas 3.201.672 (1997 estimado)


Imbabura 316.793 (1997 estimado)


Loja 418.292 (1997 estimado)


Los Ríos 630.303 (1997 estimado)


Manabí 1.211.064 (1997 estimado)


Morona Santiago 131.845 (1997 estimado)


Napo 146.319 (1997 estimado)


Pastaza 57.339 (1997 estimado)


Pichincha 2.295.739 (1997 estimado)


Sucumbíos 128.512 (1997 estimado)


Tungurahua 428.116 (1997 estimado)


Zamora Chinchipe 94.339 (1997 estimado)



Principales ciudades
Guayaquil 2.117.553 (2000 estimado)


Quito 1.615.809 (2000 estimado)


Cuenca 278.035 (2000 estimado)


Machala 216.901 (2000 estimado)


Santo Domingo de los Colorados 211.732 (2000 estimado)


Portoviejo 180.641 (2000 estimado)


Ambato 174.261 (2000 estimado)


Manta 168.642 (2000 estimado)


Milagro 126.433 (2000 estimado)


Esmeraldas 125.914 (2000 estimado)


Loja 127.200 (2000 estimado)


Riobamba 126.101 (2000 estimado)



POBLACIÓN
Población 13.710.234 (2003 estimado)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población 1,91% (2003 estimado)

Densidad de población
50 hab/km² estimado


Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 63% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 37% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 71,9 años (2003 estimado)


Femenina 74,9 años (2003 estimado)


Masculina 69,1 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
32 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 92,5% (2003 estimado)


Femenina 91% (2003 estimado)


Masculina 94% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 40%


Quechuas 50%


Mulatos y negros 5%


Otros 5%



Lenguas
Español (idioma oficial), lenguas indígenas (especialmente quechua)


Religión
Católica 95%


Otras 5%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
24 de mayo de 1822 (de España)


Constitución
Promulgada el 10 de agosto de 1979


Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
17.982 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 1.400 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 10,8% (2001)


PIB: industria 32,9% (2001)


PIB: servicios 56,3% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 2.610 millones de dólares (1997)


Gastos públicos 2.603 millones de dólares (1997)



Unidad monetaria 1 sucre = 100 centavos

Exportaciones
Petróleo, plátanos (bananas), camarones, cacao, café


Importaciones
Equipos de transportes, vehículos, maquinaria, productos químicos


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, países de América del Sur, Centroamérica, Caribe y la Unión Europea


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, países de América del Sur, Centroamérica, Caribe, la Unión Europea y Japón


Industrias
Petróleo, elaboración de alimentos, textiles, metalistería, papelería, madera, productos químicos, plásticos, pesca, productos de madera


Agricultura y ganadería
Principal productor y exportador de plátanos (bananas) y madera de balsa; otras exportaciones: café, cacao, pesca, camarones; cultivos principales: arroz, patatas (papas) mandioca, plátanos, caña de azúcar; ganadería: vacuno, ovino, porcino, lácteos; importador de cereales, lácteos y azúcar


Recursos naturales
Petróleo, pesca, madera

Dominica

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial Dominica (Commonwealth of Dominica)

Capital Roseau

Superficie 750 km²

Principales ciudades
Roseau 21.000 (1995 estimado)



POBLACIÓN
Población 69.655 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
-0,63% (2003 estimado)


Densidad de población 93 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 71% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 29% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 74,1 años (2003 estimado)


Femenina 77,2 años (2003 estimado)


Masculina 71,2 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
15 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 94,1% (1995)


Femenina 94,2% (1995)


Masculina 94% (1995)



Composición de la población
Negros, caribes


Lenguas
Inglés (idioma oficial), francés dialectal


Religión
Católicos 80%


Protestantes 15%


Ninguna, desconocida u otras 5%



GOBIERNO
Forma de gobierno

Democracia parlamentaria

Fecha de independencia
3 de noviembre de 1978 (del Reino Unido)


Constitución

Promulgada el 3 de noviembre de 1978

Derecho al voto Universal a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
263 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 3.660 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 17,2% (2001)


PIB: industria 22,8% (2001)


PIB: servicios 60% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 70 millones de dólares (1990-1991)


Gastos públicos 84 millones de dólares (1990-1991)



Unidad monetaria
1 dólar del Caribe Oriental = 100 céntimos


Exportaciones
Plátanos (bananas), jabón, aceite de laurel, verduras, pomelos, naranjas


Importaciones
Artículos manufacturados, maquinaria y equipos, alimentos, productos químicos


Principales socios comerciales (exportaciones)
Reino Unido, países de la Comunidad de Naciones del Caribe, Italia, Estados Unidos


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, países de la CARICOM, Reino Unido, Japón, Canadá


Industrias
Jabón, aceite de coco, turismo, copra, muebles, bloques de cemento, calzado


Agricultura y ganadería
Principales cultivos: plátanos (bananas), cítricos, mangos, tubérculos, cocos; los plátanos proporcionan la mayor parte de los ingresos en exportaciones; el potencial maderero y pesquero no está explotado


Recursos naturales Madera, pesca

Cuba

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de Cuba

Capital La Habana

Superficie 114.525 km²

Divisiones administrativas: provincias
Camagüey 727.700 (1989 estimado)


Ciego de Ávila 355.500 (1989 estimado)


Cienfuegos 356.700 (1989 estimado)


Ciudad de La Habana 2.068.600 (1989 estimado)


Granma 777.300 (1989 estimado)


Guantánamo 487.900 (1989 estimado)


Holguín 927.700 (1989 estimado)


Juventud 70.900 (1989 estimado)


La Habana 633.400 (1989 estimado)


Las Tunas 481.500 (1989 estimado)


Matanzas 599.500 (1989 estimado)


Pinar del Río 681.500 (1989 estimado)


Sancti Spíritus 422.300 (1989 estimado)


Santiago de Cuba 974.100 (1989 estimado)


Villa Clara 788.800 (1989 estimado)



Principales ciudades
La Habana 2.189.716 (2000 estimado)


Santiago de Cuba 441.524 (2000 estimado)


Victoria de las Tunas 137.331 (2000 estimado)


Camagüey 306.049 (2000 estimado)


Holguín 259.300 (2000 estimado)


Santa Clara 210.100 (2000 estimado)


Guantánamo 208.030 (2000 estimado)


Bayamo 143.600 (2000 estimado)


Pinar del Río 148.500 (2000 estimado)


Marianao 133.016 (1989 estimado)


Cienfuegos 137.513 (2000 estimado)


Matanzas 124.754 (2000 estimado)


Ciego de Ávila 95.641 (1994 estimado)


Sancti Spíritus 93.832 (1994 estimado)



POBLACIÓN
Población 11.263.429 (2003)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
0,34% (2003 estimado)


Densidad de población 98 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 75% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 25% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 76,8 años (2003 estimado)


Femenina 79,4 años (2003 estimado)


Masculina 74,4 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
7 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 97% (2003 estimado)


Femenina 96,9% (2003 estimado)


Masculina 97,2% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 51%


Europeos 37%


Africanos 11%


Chinos 1%



Lenguas Español

Religión
Nominalmente, el 85% católicos antes de la llegada de Castro al poder


GOBIERNO
Forma de gobierno
Régimen comunista


Fecha de independencia
20 de mayo de 1902 (de España el 10 de diciembre de 1898; administrada por los Estados Unidos de 1898 a 1902)


Constitución
Promulgada el 24 de febrero de 1976


Derecho al voto Universal a los 16 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
No disponible


PIB per cápita ($ EEUU) No disponible

PIB por sector económico
PIB: agricultura 6,7% (2000)


PIB: industria 46,4% (2000)


PIB: servicios 46,9% (2000)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos No disponible


Gastos públicos No disponible



Unidad monetaria
1 peso cubano = 100 centavos


Exportaciones
Azúcar, níquel, camarones, tabaco, productos médicos, cítricos, café


Importaciones
Petróleo, alimentos, maquinaria, productos químicos


Principales socios comerciales (exportaciones)
Rusia, Canadá, China, Egipto, España, Japón, Marruecos


Principales socios comerciales (importaciones)
España, México, Francia, China, Venezuela, Italia, Canadá


Industrias
Extracción y refinado de azúcar, derivados del petróleo, preparación de alimentos y tabaco, textiles, productos químicos, papel y productos derivados de la madera, metales (particularmente níquel), cemento, fertilizantes, bienes de consumo, maquinaria agrícola


Agricultura y ganadería
Cultivos comerciales claves: caña de azúcar, tabaco y cítricos; otros productos: café, plátanos (bananas), arroz, patatas (papas), mandioca, carne, alubias; es el mayor exportador de azúcar del mundo; no es autosuficiente en la producción de alimentos (excepto azúcar); este sector está muy afectado por la escasez creciente de combustibles y piezas de recambio


Recursos naturales
Cobalto, níquel, mineral de hierro, cobre, manganeso, sal, madera, sílice y petróleo

Costa Rica

Nombre oficial República de Costa Rica

Capital San José

Superficie 51.060 km²

Divisiones administrativas: provincias
Alajuela 614.187 (1997 estimado)


Cartago 385.065 (1997 estimado)


Guanacaste 270.643 (1997 estimado)


Heredia 275.522 (1997 estimado)


Limón 262.158 (1997 estimado)


Puntarenas 382.788 (1997 estimado)


San José 1.242.302 (1997 estimado)



Principales ciudades
San José 309.672 (2000)


Alajuela 222.853 (2000)


Cartago 132.057 (2000)


Puntarenas 102.504 (2000)


Limón 84.986 (2000 estimado)


Heredia 103.894 (2000)



POBLACIÓN
Población 3.896.092 (2003 estimado)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,56% (2003 estimado)


Densidad de población 76 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 60% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 40% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 76,4 años (2003 estimado)


Femenina 79,1 años (2003 estimado)


Masculina 73,9 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
11 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 96% (2003 estimado)


Femenina 96,1% (2003 estimado)


Masculina 95,9% (2003 estimado)



Composición de la población
Blancos y mestizos 96%


Negros 2%


Amerindios 1%


Chinos 1%



Lenguas
Español (oficial)


Religión
Católicos 90%


Otros 10%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República democrática


Fecha de independencia
15 de septiembre de 1821 (de España)


Constitución
Promulgada el 9 de noviembre de 1949


Derecho al voto Universal y obligatorio a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
16.108 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 4.160 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 9,1% (2001)


PIB: industria 28,6% (2001)


PIB: servicios 62,3% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 3.327 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 3.554 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 colón = 100 céntimos


Exportaciones
Café, plátanos (bananas), textiles, azúcar, carne de vaca


Importaciones
Materias primas, bienes de consumo, equipamiento de primera necesidad, petróleo


Principales socios comerciales (exportaciones)
Estados Unidos, Alemania, Italia, Guatemala, El Salvador, Países Bajos, Reino Unido, Francia


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, Japón, México, Guatemala, Venezuela, Alemania


Industrias
Alimentos elaborados, textiles y ropa, materiales de construcción, fertilizantes, productos de plástico, turismo


Agricultura y ganadería
Los principales productos comerciales son: café, carne de vaca, plátanos (bananas), azúcar; otros cultivos importantes son maíz, arroz, alubias y patatas (papas); es autosuficiente en alimentos a excepción de cereales; la sobreexplotación de los recursos forestales ha tenido como resultado una menor producción de madera


Recursos naturales
Potencial para producir energía hidroeléctrica

Chile

DATOS BÁSICOS
Nombre oficial República de Chile

Capital Santiago

Superficie 756.626 km²

Divisiones administrativas (población)
Región Metropolitana de Santiago 6.009.500 (1999)


I Región de Tarapacá 392.370 (1999)


II Región de Antofagasta 462.020 (1999)


III Región de Atacama 268.860 (1999)


IV Región de Coquimbo 569.500 (1999)


V Región de Valparaíso 1.546.790 (1999)


VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins 778.390 (1999)


VII Región del Maule 906.540 (1999)


VIII Región del Biobío 1.914.980 (1999)


IX Región de la Araucanía 864.590 (1999)


X Región de Los Lagos 1.050.110 (1999)


XI Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo 93.580 (1999)


XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 156.490 (1999)



Principales ciudades
Santiago 5.493.062 (2000 estimado)


Puente Alto 425.056 (2000 estimado)


Concepción 379.860 (2000 estimado)


Viña del Mar 342.715 (2000 estimado)


Valparaíso 285.262 (2000 estimado)


Temuco 273.223 (2000 estimado)


Talcahuano 280.941 (2000 estimado)


Antofagasta 251.868 (2000 estimado)


San Bernardo 246.491 (2000 estimado)


Rancagua 213.735 (2000 estimado)


Arica 185.622 (2000 estimado)


Talca 182.445 (2000 estimado)


Chillán 171.207 (2000 estimado)


Iquique 169.997 (2000 estimado)


Puerto Montt 138.138 (2000 estimado)


Osorno 131.666 (2000 estimado)


La Serena 130.426 (2000 estimado)


Valdivia 125.999 (2000 estimado)


Punta Arenas 124.246 (2000 estimado)



POBLACIÓN
Población 15.665.216 (2003 estimado)

Crecimiento de la población

Tasa de crecimiento de la población
1,05% (2003 estimado)


Densidad de población 21 hab/km² estimado

Distribución de la población
Porcentaje de población urbana 86% (2001 estimado)


Porcentaje de población rural 14% (2001 estimado)



Esperanza de vida
Total 76,3 años (2003 estimado)


Femenina 79,8 años (2003 estimado)


Masculina 73 años (2003 estimado)



Tasa de mortalidad infantil
9 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)


Tasa de alfabetización
Total 96,2% (2003 estimado)


Femenina 96,1% (2003 estimado)


Masculina 96,4% (2003 estimado)



Composición de la población
Mestizos 93%


Amerindios 3%


Europeos 2%


Otros 2%



Lenguas
Español (idioma oficial)


Religión
Católicos 77%


Protestantes 11%


Otros 12%



GOBIERNO
Forma de gobierno
República


Fecha de independencia
18 septiembre de 1810 (de España)


Constitución
Promulgada el 11 de septiembre de 1980, efectiva desde el 11 de marzo 1981; enmendada el 30 de julio de 1989


Derecho al voto Universal y obligatorio a los 18 años

ECONOMÍA
Producto Interior Bruto (PIB)
66.450 millones de dólares (2001)


PIB per cápita ($ EEUU) 4.310 (2001)

PIB por sector económico
PIB: agricultura 8,8% (2001)


PIB: industria 34,3% (2001)


PIB: servicios 56,9% (2001)



Presupuesto nacional
Ingresos públicos 16.733 millones de dólares (2000)


Gastos públicos 16.534 millones de dólares (2000)



Unidad monetaria
1 peso chileno = 100 centavos


Exportaciones
Cobre, otros metales y minerales, artículos de madera, pescado y harina de pescado, frutas


Importaciones
Artículos de primera necesidad, piezas de recambio, materias primas, petróleo, productos alimentarios


Principales socios comerciales (exportaciones)
Países de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Brasil, Argentina


Principales socios comerciales (importaciones)
Estados Unidos, países de la Unión Europea, Brasil, Japón


Industrias
Cobre, otros minerales, productos alimentarios, procesado de pescado, hierro y acero, madera y artículos de madera, material de transporte, cemento, textiles


Agricultura y ganadería
Gran exportador de fruta, pescado y artículos de madera; principales cultivos: trigo, maíz, uvas, remolachas, patatas (papas), frutas de temporada, productos ganaderos; carne de vaca, aves de corral, lana; autosuficiente en la mayor parte de su producción alimentaria; importador neto de productos agrícolas


Recursos naturales
Cobre, madera, mineral de hierro, nitratos, metales preciosos, molibdeno, cobalto, carbón, gas natural, potencial para producir energía hidroeléctrica